Hace unos días, a través de la página A punt, encontramos las indicaciones para hacer una caja rectangular a ganchillo y en seguida nos pusimos manos a la obra para hacernos unas cuantas con trapillo. A continuación os dejamos con nuestro paso a paso o tutorial por si pueden ser de ayuda a alguien que también se quiera animar a probar (por aquí hemos tomado de referencia los comentarios vistos en En mi cajita de costura y el diagrama de Siuke y hemos hecho una mezcla de ambas informaciones). ¡A ver qué os parece!
Material necesario:
– 1 bobina de trapillo (por aquí hemos utilizado una de tipo «Jeans»)
– 1 ganchillo de 10mm o más
– 1 clip o alambre para marcar vueltas (opcional)
Pasos a seguir:
1- Inicio: Colocamos el «hilo de trapillo» en el ganchillo mediante un nudo deslizado y hacemos 15 cadenetas.

2- Base: Una vez tenemos las 15 cadenetas, tejemos 10 filas de puntos bajos encima para crear un rectángulo. Para ello, empezamos siempre con 1 punto de cadeneta para «subir 1 nivel» y a continuación hacemos 1 unto bajo en cada uno de los puntos de la fila anterior. Llegamos a un extremo, giramos la labor, y volvemos a empezar con las mismas indicaciones.

Ésta sería nuestra base de 15 x 10 puntos. Si quisierais hacer una caja más grande sólo tendríais que empezar con más puntos de cadeneta y luego realizar más filas de puntos sobre ellas.
3- Laterales: Para subir, iremos tejiendo filas de puntos bajos alrededor del rectángulo. Estas filas las hemos empezado siempre con un punto de cadeneta «para subir de nivel», luego hemos tejido 1 punto bajo en cada uno de los puntos que nos hemos encontrado en el contorno del rectángulo (50 puntos en total por vuelta) y hemos cerrado con 1 punto enano o punto raso sobre la cadeneta de inicio. Aquí dejamos una imagen dónde se ve la vuelta 1 sobre el rectángulo:

En esta imagen ya se han tejido todos los puntos bajos de la vuelta (como no hemos hecho ningún aumento, sino que hemos tejido un punto sobre cada punto de los existentes, podemos observar como en la primera esquina el tejido ya se empieza a levantar para lo que será el lateral) pero aún no hemos cerrado la vuelta con el punto enano sobre la primera cadeneta (que está marcada con un clip blanco).

Las vueltas 2, 3, 4, 5 y 6 se harían igual: 1 punto de cadeneta para subir, 1 punto bajo en cada punto bajo de la vuelta anterior (vigilad no añadir un punto bajo de más en el punto enano de cierre de la vuelta anterior) y cerramos con 1 punto enano o raso sobre la primera cadeneta. Si lo vais haciendo así veréis que el clip de la primera cadeneta se os va desplazando siempre una posición a cada vuelta.

En la vuelta 7, cuando llegamos a los laterales estrechos, en la zona dónde queramos que luego vayan las asas tejeremos puntos enanos o rasos en vez de puntos bajos. En nuestro caso, como los laterales estrechos son de 10 puntos, primero tejemos 3 puntos bajos, luego 4 puntos enanos y luego 3 puntos bajos.

En la vuelta 8, vamos tejiendo puntos bajos hasta que llegamos a la zona dónde habíamos tejido puntos enanos. Tejemos entonces tantos puntos de cadeneta como puntos enanos habíamos tejido (en nuestro caso 4), nos saltamos los puntos enanos y tejemos un punto bajo sobre el punto bajo continuo a ellos.


La vuelta 9 vuelve a ser cómo las vueltas 2 – 6…

… y en nuestro caso hemos rematado la labor dando una vuelta 10 pero en este caso toda de puntos enanos o rasos (y sin empezarla con un punto de cadeneta).
¡Y éste es el resultado!

¡Esperamos que os haya gustado!
¡Por aquí dejamos un vídeo tutorial que hemos preparado mostrando cómo hacer este proyecto!
El cesto del vídeo contiene algunas ligeras variaciones que el de las instrucciones anteriores, pero el procedimiento es casi idéntico, así que si os animáis a hacer uno y queréis ver un ejemplo más claro os recomendamos echarle una ojeada:
ENGLISH VERSION: